viernes, 24 de agosto de 2007

Subanse al tren...!!!


Comuniquense al 24262626, con clubes URL.


viernes, 10 de agosto de 2007

9 de agosto - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

(Kawok / El guardián de la lluvia...relámpago
/ dualidad del sagrado fuego y de la voz)

Es la fecha que recuerda el día en que se celebró la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Este es un día para reflexionar sobre las condiciones de las poblaciones indígenas en áreas tales como derechos humanos, medio ambiente, territorio, educación y salud.

En honor a la resistencia y valentía de los pueblos indígenas del mundo pero en especial de los que han tenido relación (nada romántica) con la historia guatemalteca, el Club Ecologista presenta su primera proyección de cortometrajes. Una sobre los mayas lacandones y otra sobre un caso reciente que amenaza al pueblo queqchi de El Estor, Izabal.

Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres", se dice que son los últimos descendientes directos de los Mayas. Anteriormente los lacandones ocuparon la región de la Sierra del Lacandón y de la Planada de Yaxchilán, aunque no dejaron estructuras visibles. Algunos bosques de la región fueron parcialmente modificados por ellos, principalmente al haber plantado algunos árboles frutales como cacao.

El gobierno de Guatemala nunca reconoció a los lacandones como ciudadanos (ni siquiera en la historia reciente) y fueron por tanto víctimas de injustificables maltratos y humillaciones esto motivó a que poco a poco los lacandones fueran abandonando el territorio guatemalteco para unirse con sus parientes del lado mexicano, siendo a mediados de los 70´s que los últimos lacandones pasaron a México.

Los queqchies han sido otro pueblo tenaz. Este pueblo empobrecido ha vivido en carne propia el conflicto armado interno y aún están amenazados por las empresas extractivas, el avance de las plantaciones y los desalojos, etc.

Debido a la urgente necesidad de conocer y reconocer nuestra historia. El club ecologista presentó estos cortos sobre los lacandones

http://www.youtube.com/watch?v=jl79eJZcW2g

http://www.youtube.com/watch?v=CYbBC-y7ytc

http://www.youtube.com/watch?v=dH4r24yqkRc

Y el desalojo violento de varias comunidades queqchies de El Estor, Izabal por la compañía transnacional minera “Sky Resourses”, ocurrido el 8 y 9 de enero del 2007.

http://www.youtube.com/watch?v=0K1XzNPTcMA

Estos cortos nos presentan una realidad inevadible para los estudiantes y el público en general. Estas situaciones nos invitan a reflexionar para encontrar soluciones colectivas a estos problemas que nos atañen a todos(as).








jueves, 12 de julio de 2007

1era Gran Actividad del Club Ecologista


Para el 29 de junio, día del árbol realizamos un performance frente a un árbol de la universidad.

Definitivamente fue una experiencia mágica, llena de mística y encanto. Se inició con un saludo al árbol. Luego se ofrendó velas, obsidianas y maíz de los 4 colores tanto al árbol como a nuestra Madre Tierra. Luego el grupo se tomó de las manos y dio 13 vueltas en círculos a manera de transmitirle energía al árbol.
Bailamos debajo del árbol y después nos postramos en la tierra con mensajes y datos alarmantes en el pecho o en los brazos indicando la devastación de los bosques en Guatemala y en el planeta.

Que es el Club Ecologista URL



El Club ecologista URL es un grupo de amigos y amigas universitarios(as) convencido de que es imperativo trabajar con las jóvenes mentalidades de la universidad y de la sociedad para proponer cambios en el sistema.

Nuestro motor es un sueño: "la intención de que se logre detener la aceleradísimia destrucción de la naturaleza en Guatemala difundiendo el profundo pensamiento ecologista". Nuestra intención es positiva y propositiva: que el pensamiento ecologista penetre la mayor cantidad de mentalidades tanto dentro como fuera de la universidad
.

Somos un equipo que practica el ejercicio de ciudadanía activa y responsable velando por el bienestar del lugar en que vivimos: “Guatemala”


Nuestra misión es difundir con pasión, voluntad y compromiso una cultura de respeto y admiración por los procesos naturales.